Home » Blog » Espacios Psicomotrices Inspirados en la Filosofía de Emmi Pikler

Espacios Psicomotrices Inspirados en la Filosofía de Emmi Pikler

El enfoque de Emmi Pikler sobre el desarrollo infantil ha dejado un legado invaluable en cuanto a la importancia de la psicomotricidad y el movimiento libre. Pikler argumentaba que los niños, desde una edad muy temprana, deben tener la libertad de moverse y explorar su entorno a su propio ritmo, sin intervención innecesaria de los adultos. El movimiento libre permite que los niños desarrollen su motricidad y habilidades cognitivas de manera autónoma, lo que fomenta su confianza y seguridad.

En este artículo, exploraremos cómo puedes diseñar un espacio psicomotriz en casa o en una escuela, inspirado en los principios de Pikler. Además, hablaremos de la importancia de usar muebles sostenibles que promuevan no solo la salud del niño, sino también la del planeta.

La Filosofía de Emmi Pikler: El Movimiento Libre

El enfoque de Emmi Pikler se basa en la idea de que los niños tienen la capacidad innata de moverse y aprender por sí mismos, sin necesidad de ser guiados o intervenidos constantemente. Según Pikler, uno de los errores más comunes de los adultos es intentar acelerar el proceso de desarrollo motor de los niños, como enseñarles a sentarse antes de que puedan hacerlo por sí mismos o ponerlos de pie antes de que sus músculos estén listos.

Pikler afirmaba que: «El niño que se mueve libremente se convierte en un adulto que se siente libre» (Pikler, 1976). Esta frase destaca la importancia de que el niño desarrolle sus habilidades motoras sin presiones, permitiéndoles sentirse seguros de sus propios cuerpos y movimientos. Al promover el movimiento libre, Pikler sentó las bases para un desarrollo psicomotor autónomo y respetuoso con el ritmo individual de cada niño.

Consejo práctico: En casa, evita el uso excesivo de dispositivos que restrinjan el movimiento, como andadores o saltadores. En su lugar, crea un espacio donde el niño pueda moverse libremente, rodar, gatear y eventualmente caminar por sí mismo. Usa superficies acolchadas y seguras para que el niño explore sin miedo a caerse.

Espacios Psicomotrices: El Triángulo Pikler y Otros Elementos Clave

Uno de los elementos más conocidos dentro de esta filosofía es el triángulo Pikler, un simple pero poderoso objeto de madera que permite a los niños trepar, escalar y descender de forma autónoma. Este objeto desafía sus habilidades motoras a medida que crecen y permite un desarrollo psicomotor gradual y respetuoso.

Además del triángulo Pikler, los muebles de baja altura juegan un papel clave en un entorno psicomotriz. Estos muebles permiten al niño moverse por el espacio, subirse y bajarse de ellos sin ayuda de un adulto, promoviendo su autonomía.

Consejo práctico: Incluye un triángulo Pikler o estructuras similares en la sala de juegos de tu hijo. Complementa esto con rampas y barras de equilibrio, siempre permitiendo que el niño decida cuándo y cómo interactuar con ellas. Esto fomentará el desarrollo psicomotor de manera natural y segura.

El Rol de los Adultos en el Movimiento Libre

Uno de los aspectos más importantes del enfoque de Emmi Pikler es el rol de los adultos en el espacio de desarrollo infantil. En lugar de dirigir las actividades del niño o forzarlo a moverse de una manera particular, el adulto debe actuar como un observador que proporciona un entorno seguro y adecuado para el movimiento libre. El adulto solo interviene si es necesario por razones de seguridad, pero no para guiar el proceso de aprendizaje motor.

Este enfoque respeta los tiempos individuales de cada niño y permite que el pequeño desarrolle una relación saludable con su cuerpo y el movimiento. Según Pikler, «El niño que se siente libre de moverse a su propio ritmo será más seguro de sí mismo y más equilibrado emocionalmente» (Pikler, 1979).

Consejo práctico: Como padre o educador, intenta ser un facilitador en lugar de un director. Observa a tu hijo mientras explora su entorno y evita intervenir a menos que sea necesario por motivos de seguridad. Este enfoque respetuoso ayudará a tu hijo a desarrollar confianza en sí mismo y en sus habilidades.

La Importancia de la Sostenibilidad en los Espacios Psicomotrices

Al crear un espacio que fomente el movimiento libre, también es esencial considerar el impacto ambiental de este entorno. Los muebles sostenibles, fabricados con materiales ecológicos como la madera certificada, no solo son seguros y duraderos, sino que también alinean el entorno del niño con los principios de responsabilidad ambiental.

Al optar por muebles de materiales naturales, como la madera sin tratar o barnizada con productos no tóxicos, estamos garantizando que el espacio sea saludable para el niño y que el proceso de fabricación respete el medio ambiente. Esto es especialmente relevante en un entorno psicomotriz, donde el niño interactúa constantemente con los objetos y superficies.

Consejo práctico: Al elegir los muebles para el espacio psicomotriz de tu hijo, opta por muebles ecológicos y de producción responsable. Busca certificaciones como el FSC (Forest Stewardship Council), que garantizan que la madera proviene de fuentes sostenibles. Además, elige productos con acabados no tóxicos para asegurar la salud de tu hijo y del planeta.

Diseñando un Espacio Psicomotriz en Casa

Crear un espacio que promueva la psicomotricidad en casa no requiere una gran inversión ni mucho espacio. Aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos para diseñar un espacio psicomotriz inspirado en Pikler:

  1. Superficies suaves: Utiliza alfombras o colchonetas acolchadas que permitan al niño moverse y caerse sin riesgo de lesiones.
  2. Triángulo Pikler: Un imprescindible en el espacio psicomotriz. Este objeto ayudará a tu hijo a desarrollar equilibrio, fuerza y coordinación.
  3. Muebles de baja altura: Incluye mesas, sillas y estanterías accesibles para que el niño pueda interactuar con ellos de manera independiente.
  4. Juguetes simples y naturales: Utiliza juguetes que fomenten la creatividad y el movimiento, como bloques de construcción o rampas.
  5. Espacio libre: Deja suficiente espacio abierto para que el niño pueda moverse sin obstáculos. Evita llenar la habitación con demasiados muebles o juguetes.

El Rol de la Naturaleza en los Espacios Psicomotrices

Finalmente, no podemos olvidar la importancia de integrar elementos de la naturaleza en el diseño de espacios psicomotrices. En la filosofía de Pikler, los niños deben tener acceso a la naturaleza para desarrollar una conexión con el mundo que los rodea. Este contacto con elementos naturales, como madera, plantas y luz natural, enriquece la experiencia sensorial del niño y promueve un desarrollo más holístico.

Consejo práctico: Incorpora plantas en el espacio de juego de tu hijo y asegúrate de que la habitación reciba luz natural. También puedes colocar objetos naturales, como piedras o trozos de madera, que el niño pueda explorar.

En Chilco Diseño, diseñamos muebles inspirados en los principios de Emmi Pikler, promoviendo la libertad de movimiento y la sostenibilidad. Nuestros productos están hechos con materiales ecológicos y pensados para fomentar el desarrollo psicomotor de los niños en un entorno seguro y natural.

Explora nuestra línea de muebles psicomotrices, como el triángulo Pikler, y transforma tu hogar en un espacio que respete el ritmo natural de tu hijo, mientras cuidas del planeta. ¡Descubre nuestros productos y lleva la filosofía Pikler a tu hogar hoy!


Bibliografía:

  • Pikler, E. (1976). The Importance of Free Movement in Infants. Pikler Institute.
  • Pikler, E. (1979). Uninterrupted Play and Development. Pikler Institute.
  • Forest Stewardship Council (FSC). (n.d.). Retrieved from https://fsc.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio